enero 19, 2025

DIP. EDGAR MELHEM SALINAS
H. Pleno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas:
El día de hoy ocurro ante ustedes para poner a su consideración una
iniciativa que presenté el pasado 28 de marzo, la cual tiene un
impacto directo en el sector ganadero, en el desarrollo económico de
Tamaulipas y que le hace justicia a productores pecuarios de nuestro
Estado.
Es importante recordar que Tamaulipas es competitivo en esta
actividad por nuestra ubicación geográfica, por el tráfico comercial
que se origina gracias a los diversos cruces fronterizos con la Unión
Americana, por la vocación ganadera de nuestro Estado, y por
supuesto, por el compromiso de los productores pecuarios de
producir el mejor ganado de la región.
Pero después de 30 años de promulgada la última Ley Ganadera en
1993 las circunstancias de competitividad han Cambiado.
Es por ello por lo que el proyecto que hoy someto a su consideración
representa la adhesión de todas las voces del sector ganadero en
Tamaulipas, mismas que fueron encausadas mediante diversas
reuniones de trabajo que iniciaron el 16 de febrero del presente año y
que se fortalecieron mediante el primer Parlamento Abierto que
llevamos a cabo en este Recinto Legislativo el pasado 29 de mayo.
En este dialogo coordinado participaron la Secretaría de Desarrollo
Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Tamaulipas,
la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, la Confederación
Nacional Campesina, SENASICA, la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, el Grupo de Ganaderas de Tamaulipas, el Comité para el
Fomento y Protección Pecuaria, el Colegio de Médicos Veterinarios
Zootecnistas, entre otras autoridades y organizaciones del ramo.
A consecuencia de esto, la iniciativa tuvo a bien ser modificada en
atención a las poco más de 60 propuestas de cambios que se
dialogaron por los representantes de dichas organizaciones del sector
público, privado y productivo.
En síntesis, lo que vota hoy cada uno de los integrantes de la 65
Legislatura de este Poder Legislativo es la ruta para recuperar el
estatus zoosanitario y que con ello los productores de ganado
tamaulipeco regresen a los índices de exportación del 2019 y 2020,
cuando se lograron exportar poco más de 150 mil cabezas de ganado
por año, lo cual se tradujo en un valor de producción estimado de
3,946 millones de pesos durante dicho periodo.
Por otra parte, esta iniciativa también significa el fortalecimiento de
las facultades de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y
Acuacultura, ya que se establecen en la Ley los mecanismos para
acreditar la propiedad del ganado, las atribuciones en materia de
inspección y prevención de enfermedades contagiosas en el ganado,
así como la regulación de la actividad de los Corrales de Acopio para
Exportación.
Mediante este proyecto, también facultamos al Ejecutivo Estatal para
que atienda las propuestas de las organizaciones ganaderas al
establecer los proyectos de presupuesto y programas que impactan al
sector, y derivado de la presencia de las mujeres en la ganadería,
facultamos a la Secretaría para que se propicie su mayor
participación en las actividades pecuarias del Estado.
Cabe precisar que esta Ley les hace justicia a los productores
organizados, ya que reconoce la personalidad jurídica de las
organizaciones ganaderas constituidas en términos de la Ley del
mismo nombre, por ello se faculta al Ejecutivo y a la Secretaría para
que puedan convenir con dichas organizaciones los trabajos
coordinados en materia de registro de fierro, guías de tránsito y
prevención de riesgos de la salud animal, entre otros temas
relevantes.
Por último, debo recalcar que no solo hicimos historia al escuchar a
todo el sector pecuario del Estado mediante el Parlamento Abierto,
sino que, además, somos pioneros en fortalecer los programas
tendientes a la producción pecuaria, así como incrementar la sanidad
animal, pues los recursos recaudados con motivo de las multas a que
se refiere esta ley serán administrados por la Secretaría para tal fin, y
por otra parte, se deberá tomar la opinión y participación de las
organizaciones ganaderas y demás organismos auxiliares para llevar
a cabo tales acciones.
Compañeras y compañeros Diputados, el proyecto de ley que hoy
someto a su consideración es la representación de los anhelos de los
productores pecuarios de Tamaulipas para competir en condiciones
de igualdad frente a los productores de las demás entidades de la
región fronteriza del norte de nuestro país, y del compromiso de la
administración pública del Estado por ser un facilitador, promotor y
procurador de la ganadería en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *